
Formó parte de la revista de historietas Anteojito y Antifaz. Tuvo además su propia tira de dibujos animados.Porque marcaron a más de una generación; Porque éramos más inocentes y felices con cosas tan simples...Me hacen añorar el ayer y pensar que "Todo tiempo pasado fue mejor", aquí va una serie de recuerdos.

Formó parte de la revista de historietas Anteojito y Antifaz. Tuvo además su propia tira de dibujos animados.
Condorito es un humano con caracteristicas de cóndor; vive en su chalet alquilado (que más bien es una mejora o vivienda humilde) con su sobrino Coné, su perro Washington, su loro Matías y su caballo Mandíbula. Es tragón y con un mínimo de esfuerzo traga por cinco, gracias a su ingenio; sea pidiéndole plata a Machucao, Don Chuma o engañando a la gente. Es el eterno novio de Yayita. Es pícaro, ingenuo, de muchos amigos y se comunica con la gente con claridad.
aje como parte de su propia cultura. .jpg)
MORY: es un topito tímido y muy pequeño, que vive en el patio de Hello Kitty. Está casi siempre acostado tomando el sol.


TIPPY: es un osito amoroso, de buen corazón, que siempre está ahí para ayudar. Está enamorado de Kitty y quiere ser su novio.
DANIEL: está enamorado de Hello Kitty, pero debe viajar a África con sus padres.
JODIE: es muy estudioso y le encanta leer...sabe muchas cosas y quiere ser investigador cuando crezca.
JOEY: es gracioso y buen amigo de todos. Es un gran atleta, lo que lo convierte en uno de los estudiantes más populares.
Estos monos animados salen al aire en el año 1985 junto con la serie "My Little Pony", ya que Potato Head Kids lo daban entre medio del capítulo.
Esta serie contaba la historia de la familia "Potato", Mr. y Mrs. Potato, más todos sus hijos, vecinos, profesores y amigos, a los que les pasaban situaciones igual a las de cualquier humano.
Como dato curioso, cabe mencionar que Mr. Potato aparece en las películas Toy Story 1 y 2.
La historia de la Citroneta en Chile se inicia a partir de 1957, cuando en la ciudad de Arica se comenzó a armar los primeros vehículos de este famoso modelo. Pero en nuestro país su historia adquiere un colorido propio ya que la Citroneta constituyó, en el fondo, un algo indefinible entre lo francés y lo huaso. La primera Citroneta que se armó en Chile se denominó 13HP 2p; se importaba desde Francia toda la parte delantera como si fuera un pick up y en Arica se le agregaba el resto de la carrocería que se producía en ese lugar.
En 1963 el 13HP llegó a tener 4 puertas y en 1964 se convirtió en un 18HP 4p con un aumento en la cilindrada (425 cc); la culata y el carburador eran diferentes. En 1969 la Citroneta se llamo Citroën Azam y se distingue de los modelos precedentes porque trae embrague centrífugo. Alrededor de 1970 la Citroneta y el Fiat 600 se disputan el mercado chileno encabezando los ranking de ventas en el país. Ese mismo año Automotriz Arica deja de fabricar el Azam e inicia la producción del AX 330. Con este modelo la Citroneta toma el aspecto formal de un automóvil, todo cerrado, gran puerta trasera, asientos abatibles y 602 cc con 33 HP de potencia. Del Citroën AX 330 se produjeron 20.070 unidades entre los años 1970 y 1979 y con él se acaba la historia de la armaduría de Citronetas en Chile.
Desde 1979 en adelante, con el auge de la importación integral que trajo consigo la nueva política económica implementada por el actual gobierno, la Citroneta llega directamente desde Francia; es otra cosa!, como diría más de alguien ; mejores terminaciones, bien equipada, en resumen, una verdadera parisiense que ahora se llama 2CV6.

Teleserie chilena producida y exhibida por Canal 13 durante el primer semestre de 1988. Tuvo 125 capítulos de duración, transmitiéndose el último de ellos el jueves 1º de septiembre de ese año. Basada en el original brasileño "O Semideus" de Janete Clair, adaptado por Jorge Díaz Saenger. Dirigida por Oscar Rodríguez.
Elenco
Bastián Bodenhöfer .... Alex
Carolina Arregui .... Adriana Lemus
Roberto Vander .... Hugo
Maricarmen Arrigorriaga .... Ángela
Mauricio Pesutic .... Alberto
Gloria Münchmeyer .... Paloma
Walter Kliche .... Guido
Rebeca Ghigliotto .... Estela
Julio Jung .... Mauricio
Nelly Meruane .... Elsa
Juan Carlos Bistoto .... Germán
Tennyson Ferrada .... P. Miodek
Luz Croxatto .... Sonia
Héctor Noguera .... Ponce
Malú Gatica .... Úrsula
Luis Alarcón .... Albino
Anita Reeves .... Rosario
Marcela Medel .... Norma
Araceli Vitta .... Analuz
Samuel Villarroel .... Lord
María Cánepa .... Alma
Fernando Farías .... Octavio
Gloria Canales .... Ruth
Maruja Cifuentes .... Aurora
Mabel Farías .... Raquel
Rodolfo Martínez .... José
Fernando Larraín .... Lucas
Carlos Valenzuela .... Vargas
Rosario Zamora .... Lucía
Grimanesa Jiménez .... Leontina
Roberto Navarrete .... Mariano
Patricia Larraguibel
Emilio García
Mario Bustos
Participaciones Especiales
Liliana García
Elizabeth Hernández .... Alicia Acevedo
Katty Kowaleczko
Ficha Técnica
Producción: Javier Larenas
Dirección Segunda Unidad: Eduardo Pinto
Asistente de Dirección: Juan Pablo Fresno
Coordinación¨Alfonso Soler
Asistente de Producción: Verónica Ceruti
Tema de Abertura¨"Como un Águila", interpretado por Roberto Vander.

Curiosidades
-Semidiós partió con magros resultados de rating, perdiendo abrumadoramente contra la exitosa Bellas y Audaces, de TVN; sin embargo, logró repuntar conforme pasaron las semanas y terminó su exhibición superando los 50 puntos de rating.
-Fue una de las teleseries con mayor cantidad de problemas en el elenco durante su grabación. La producción debió enfrentar una enfermedad de Malú Gatica -quien debió someterse a una delicada operación, por lo que se inventó un viaje y posterior regreso de su personaje-, una fractura en un tobillo de Maricarmen Arrigorriaga y el despido del destacado actor Julio Jung, quien nunca volvió a participar en una teleserie de Canal 13.
http://www.youtube.com/watch?v=UhxT6coAPz8
http://www.vanderroberto.ya.st/







